
Formado de metal semisólido
También conocido como conformado de metal semisólido, fue desarrollado en la década de 1970. El metal o aleación tiene una estructura de grano fino no dendrítica* , casi esférica, al entrar a la matriz o molde. La aleación exhibe un comportamiento tixotrópico** (de ahí que también se conoce al proceso como tixo formado), esto es que su viscosidad se reduce al ser agitado. Por ejemplo, reposo y por arriba de su temperatura solidus. La aleación tiene una consistencia de mantequilla de mesa, pero al ser agitada violentamente en su consistencia se parece más a la de los aceites lubricantes para motor.
Este comportamiento se ha utilizado en el desarrollo de tecnologías que combinan la fundición y el forjado de piezas, utilizando lingotes de fundición que se forjan cuando están de 30 a 40% líquidos. Piezas de magnesio por ejemplo se han hecho en máquinas que combinan los procesos de fundición por inyección a presión y de moldeado por inyección de los plásticos con tornillos reciprocantes. La tecnología del formado de metales semisólidos ya estaba en producción comercial para el año 1981 y también es utilizada en la fabricación de compositos colados de matriz metálica.
Otras técnicas para el formado en estado semisólido es la reofundición, en el cual se produce un «barro» en un mezclador mismo que se vacía al molde o troquel. Este proceso, sin embargo aun no era un éxito comercial.
*adj. Que tiene forma de dendrita.
1.Concreción mineral arborescente que suele presentarse en las fisuras y juntas de las rocas.
2.Cristal metálico, generalmente producido por solidificación, que se caracteriza por una estructura análoga a la de un árbol con múltiples ramas.